
Hay varias formas de concebir el tiempo: circular, lineal, elíptico. Además, siendo lineal, puede ser uniforme o ramificado (sin pensar un tiempo reversible).
Me gusta pensar que el tiempo es lineal y uniforme, que nada puede ser cambiado. En películas como 12 monos o la saga de Terminator esto es así: por más que uno viaje al pasado, no puede cambiar nada. ¿Por qué no? Fácil: porque el viaje en el tiempo ya había sido hecho. Digamos que yo viajo al pasado para evitar que suceda un accidente. Pero el accidente sucedió, obviamente, si no yo no viajaría para evitarlo. Y si sucedió, es porque no lo pude evitar. Pongamos años: yo, desde mi presente de 2007, viajo a 2002 para evitar un accidente que ocurrió ese año. Lo cierto es que en el correr de los años de un tiempo lineal uniforme, éstos se fueron sucediendo ordenadamente: …1998, 1999, 2000, 2001, 2002, 2003… etc. En el año
Otra forma de tiempo lineal es la que permite “jugar con el tiempo”, logrando pequeños cambios que tal vez no sean tales. Por ejemplo, lo que sucede en la película Bill & Ted. Supongamos que me quedé encerrado en una habitación. Supongamos también que poseo una máquina del tiempo, pero que no la tengo ahí en ese momento. Yo podría jugar en el tiempo de la siguiente manera: sólo tendría que pensar “Cuando salga de aquí –porque supongo que en algún momento voy a salir- viajaré al pasado, vendré a esta habitación y colocaré una llave en este cajón”. Perfecto. Ahora, abro el cajón y ¡Voilá! La llave está ahí. Cuando salga no tendré que olvidarme de viajar al pasado para dejarla. Sin embargo, se ve que no me olvidé, porque la llave de hecho está en el cajón.
El tiempo ramificado es el que te permite cambiar las cosas: al viajar al pasado y cambiar algo, creamos una nueva línea temporal, que a partir de ese momento correrá paralela a la que conocíamos. El problema es: ¿Qué pasa con la línea temporal original? Podría continuar su rumbo, por lo que existirían dos líneas diferentes. O tal vez podría desaparecer completamente. Pero el problema aún mayor es: ¿Qué sucedería conmigo? Si yo viajé al pasado y cambié algo, cuando vuelvo al presente, ¿a qué presente vuelvo? Si vuelvo al de mi línea original, entonces no habrá cambios. Y si vuelvo al de la línea paralela, bueno, ahí debería haber otro yo, el que siguió con aquella continuidad, y que nunca hubiese viajado al pasado a realizar aquel cambio porque no lo hubiera necesitado. Este es el error fundamental que comete la saga de Volver al futuro: Marty cambia las cosas y sin embargo él sigue siendo el mismo. Crea una línea paralela pero vuelve a su propia línea, ¡y todo en ella está cambiado! De todas formas, amo a esa película…
---------------------
Publicado originalmente en la revista Vitel Toné (2007)
15 comentarios:
Feliz de ser el primero, pero en que dilema me pusiste, ahora que hago...buscarle la vuelta obviamente,
interesantisima observacion de los viajes en el tiempo y mas que clara,
lenguetazo de camello en el jopo!!!
Nunca había pensado en esto. Es decir, por supuesto que he pensado en el tiempo pero no de esa forma. Pensaré en eso por un rato...
Abrazos!
Si tan sólo pensáramos menos en el tiempo y tuviéramos menos a pegos a él seríamos más felices. ¡Por un mundo sin relojes ni calendarios!
José Roberto Coppola
Interesante teoría, invita a la reflexión. Además, volver al pasado, sea por lo que sea, a mí, no me seduce para nada.
te mando un beso.
Hola!
Que interesante y bonito tema pones a la refleccion :)
La verdad es que me gusto que le dieras al tiempo la forma linear...presentas buenas razones.
A mi me gustaria ponerle la forma de una espiral en ascension, asi si por algun motivo se pudiera volber al pasado y "cambiar" algo de el entonces el rumbo tomaria un nuevo ciclo completamente diferente porque lastimosamente nada asegura que se puede cambiar al resultado que deseamos pero tampoco se puede negar completamente la posibilidad de que se pueda viajar al pasado...o al futuro...(tal y como lo mencionas)de todas maneras me da la impresion que este crece y esta en movimiento mas dinamico que otras formas.
Y que pasaria con la linea paralela? Everett lo llamaria "universos paralelos"...
Bueno te dejo y te pregunto si puedo crearte un enlace en mi blog de "Motivando" en la seccion amistades para no perderte la huella :) siii??
besos,
En "El efecto mariposa" creo que están mejor contemplados los cambios.
Muy interesante tu entrada.
Saludos
Siempre me intrigó la concepción del tiempo para la física, más que nada cuando descubrí el hecho de que "viajar al futuro" es teóricamente posible, jajaja.
Supongo que algún día volveré a leer/investigar al respecto, dejé esos temas bastante en el olvido.
esto es una teoria
porque lo afirmas con tanta certeza?
o inventaste la maquina?
ahora, volve al pasado, como lo hiciste publicando este texto
y mirate la pelicula
Me encanta la idea de hacer un viaje astral, me he liado pero da igual. Me gusta.
Besitos
hola! can't understand a word..nice blog anyway...love the photos!
y si nos pasamos el tiempo en silencio?
callate queres
Esto no lo leí, pero lo haré.
El tiempo no pasa, pasamos nosotros por el tiempo, estamos en continuo movimiento.
je
Besos y amores.
je
Creo que el tiempo lo inventamos nosotros.
Como dicen los cinetificos el punto de vista crea al objeto y encima este objeto es inventado.
¿ Cual es el origen si es que existe un origem , si es que estoy cambiando nuevamente y hay atomos eternos en mi y celulas que mueren cada dia? Y Yo. ¿ y yo soy muchas , existo un Yo ?
Me temo que me invento a cada rato de emoción.
Me agrado que me invento y no se si soy yo la que me invento o son mis celulas inventadas..
la verdad no se si es lineal o no, pero si pudiera volver al pasado cambiaria tantas cosas...
Nos debe la plancha de lavar...
Publicar un comentario